![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfzp0RBPeWWS1WFZPYlCH57f63T-adoKAY_P5xUOG-6LvtAJ56kcJhPBKKhIPtid5-aEyLRnFVUSrbAY2z6phSUDZFeIGeZ6nJZFpOB4lm5oLnQdeMia-r1VWrOOseOEn4jK-TVR4lc5Ka/s320/musgo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuqgolB7pOZJlz-qhoIhrxY9hL5azHmkvIeJ_no1DEfcp-j6gBt8RTFVWz6chyuwAlA-tgxm9JEEoOKMa80nOBxARJ6zu3e5UrwVMHipkco-_G6XmQdyCcC0VDGWNTHisUgTqcPnn7AvsK/s320/20070417klpcnavid_39.Ees.SCO.png)
Los musgos son una clase de plantas con hojas bien desarrolladas y provistas de pelos rizoides o absorbentes, que tienen un tallo, en el cual se inicia una diferenciación en dos regiones: central y periférica.
Estas plantas crecen abundantemente en lugares sombríos sobre las piedras, cortezas de árboles, el suelo y aun dentro del agua corriente o estancada.
Enlace.
Enrique Garrido
Manuel Ramos
1 comentario:
SON UNA MOCHAA LES ESTOY PODIENDO LAS PARTES CON DEFINICIONES! KAKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ANONIMOOO
Publicar un comentario